La cultura no está de más...
- Mexicanita Dice
- 17 may 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 may 2019
¡Qué xopa!* •mexican lovers• les quiero recomendar un must visit en la Ciudad de Panamá y son las ruinas de Panamá la vieja, en donde pueden observar lo que quedó de la primera ciudad fundada en 1510 (Santa María la Antigua del Darién). Dentro de ella se encuentran dos museos (Museo de Panamá la Vieja & Museo de la plaza mayor) y HOY les quiero contar unas cositas interesantes que pueden encontrar en el museo de la plaza mayor, que inauguró el pasado jueves, 10 de agosto de 2017.
"Lo más sorprendente del museo es la cantidad de objetos en exhibición, que al verlos puedes literalmente imaginar el como se utilizaron."
Qué interesante...
1. Henry Morgan inicialmente NO fue un pirata, sino que fue un corsario de la corona inglesa. Después de haber robado y transportado TODO el oro y plata de panamá en 175 mulas se le denomina como pirata, ya que ese oro nunca llegó a la corona sino que se queda en Jamaica. (por eso el título de la película: Piratas del Caribe) Btw el muy cínico se quedó por 1 mes en la ciudad y posteriormente intenta quemarla para destruir las evidencias.
2. Los españoles al llegar a las tierras indígenas para adueñarse del oro, asesinan a la mayoría con perros de cacería y los indígenas que sobrevivieron a la masacre, como castigo fundían el oro y lo vertían en la boca de los españoles y si, al final los españoles deciden quedarse por la riqueza marina.
Gracias a los jesuitas, los indígenas (de lengua :cueva) aprenden español, matemáticas, religión y cultura. (Muchos españoles querían quemar las escuelas para que los indígenas no aprendieran a hacer cuentas, ya que estos jerárquicamente eran empleados)
3. El museo cuenta con cerámica de 1500 años atrás y lo que vemos tallado en ellas es el diario de las poblaciones prehispánicas (Gran Coclé, Darién y Chiriquí).
4. Seamos agradecidos por el agua que obtenemos con tan solo abrir un grifo, antes caminaban 29 km para llegar al río Chagres y obtener un poco de agua. (Muchos españoles se enfermaron al beber de ella, KARMA. )
5. La religión y creencias populares de la época consideraban innecesaria la limpieza corporal (EWWW). Usaban perfumes y esencias camuflaban el olor.
Estos datos son solo un pedacito de lo que pueden encontrar en el museo, ¡No se lo pierdan!
Location: Vía Cincuentenario, Corregimiento de Parque Lefevre.
Horarios: Martes a Domingos de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. Teléfonos: (+507) 226-8915 / 226-9364 / 226-1757 Precios: Adultos residentes: $10.00 Adultos NO residentes: $15.00
Jubilados, 3era edad: $5.00
Niños (6-17 años) : $2.00 Estudiantes: $ 3.50 Estudiantes NO residentes: $5.00
Recuerden que nunca está de más aprender y empaparnos de la historia que nos conforma como sociedad.
XOXO,
La Mexicana
* Que xopa: Saludo popular panameño, se acostumbra hablar con las palabras al revés, en este caso es ¿Qué paso?
Comments